Menu
  • Inicio
  • Tipos de Jardín
    • El Jardín de Interior
    • Jardín de Exterior
    • Jardín clásico
    • Jardín Grande
    • Jardín miniatura
    • Jardín Vertical
  • Decoración del Jardín
    • Estanques
    • Piscinas
    • Pérgolas
    • Senderos
    • Fuentes
  • Cuidados del jardín
    • Fungicidas
    • Abono
    • La poda
    • Malas hierbas
    • El riego
  • Sobre mi

El injerto

Muchas plantas no transmiten sus especificaciones simplemente con la siembra. Como el caso de las especies cuyas flores no pueden fecundarse a sí mismas, pro ejemplo, los árboles frutales. Por consiguiente, se hibridan de forma natural con plantas vecinas de su misma especie, aunque no sea de la misma variedad. Si no fuera posible esquejar, acodar o dividir este tipo de plantas, la única posibilidad  para su multiplicación sería el injerto.

 

 

 

Tipos de injerto

 

Injerto de yema. Utilice una rama de uno o dos años cuyo diámetro se asemeje al patrón. Con una navaja bien limpia hacer un corte horizontal en la corteza de 2 cm por encima y debajo de la yema. Ésta debe estar bien desarrollada. Luego en una parte desnuda de la rama a donde quiere llevar el injerto, realice un corte en forma de T y separe con cuidado la corteza del tallo a ambos lados del corte longitudinal. Inserte la yema y asegúrela con cuerda especial para injerto o con masilla.

 

 

Injerto de púa. Preparamos el portainjerto y hacemos un corte transversal que incluyan corteza y cámbium de la planta receptora del injerto. Si el tronco del portainjerto es muy grueso será necesario abrir bien la ranura moviendo bien la cuchilla en su interior para que la púa encaje perfectamente y a la vez apriete el injerto. A continuación preparamos la púa, a la cual haremos  dos cortes en bisel hasta que quede como la punta de un lápiz. La introducimos en el portainjerto asegurándonos de  que ambos cámbiums estén en contacto y lo sellamos con cinta o masilla.

 

 

Injerto de aproximación. Se realiza uniendo dos ramas de un mismo árbol para rejuvenezer una de las ramas y fortalecerla. Se hace un corte previo y longitudinal a las dos ramas que se van a unir . Luego se sella con masilla o cinta de injerto.

 

 

Herramientas para injertar

 

Es indispensable contar con unas herramientas básicas y un mínimo de equipamiento para obtener un resultado satisfactorio. Para injertar se deben hacer cortes , a veces, profundos y poner en contacto unos tejidos con otros. Por eso es fundamental utilizar herramientas adecuadas para cada corte y que estén perfectamente limpias. La savia de las plantas es muy agresiva con los metales, por lo que conviene renovar de vez en cuando todas las herramientas de corte.

 

Podadera. Es fundamental para cualquier jardinero, sirve para cortar las ramas a injertar sobretodo las de diámetro pequeño. Tiene que ser ligera, cómoda en la mano y con la cuchilla intercambiable.

 

Podadera de brazo. Es mucho más grande y especial para ramas de hasta 5 cm de diámetro. Resulta una herramienta precisa para cortes limpios y precisos. El modelo corto es mucho más manejable, aunque menos potente, pero suficiente para hacer un trabajo perfectamente.

 

Serrucho de jardinero. Es una herramienta que puede ser sustituta de la podadora en maderas duras de gran diámetro. Se usa para podar el patrón y puede picar los tejidos de la rama, así que deben ser repasados a posteriori.

 

Navaja de injertar. Es una herramienta esencial para los injertos y es lo más parecido a un bisturí en cirujía porque es una herramienta de precisión. La hoja suele ser fina, curva y puntiaguda. También se les llama navajas de injertar vides por su uso en regiones vinícolas.

navaja para injerto

 

Hoja de afeitar. La hoja puede sustituir a la navaja en todos los injertos en los que baste con hacer una incisión en la corteza. Es una herramienta peligrosa que debe ser utilizada con cuidado.

 

Cuerdas y ataduras. Hay varios materiales para mantener en su sitio el ensamblaje patrón-púa del injerto. El más utilizado es la rafia, una fibra natural producida por un tipo de palmera asiática. Es sólida, fácil de manejar y se mantiene bien ante los cambios de temperaturas.

 

Masilla. Es un producto fundamental para que los injertos cicatricen correctamente y no se produzcan enfermedades o infecciones en el árbol. Contiene resina y aceite vegetal, se aplica en frío y con una espátula o trozo de rama.

 

 

html

Comentarios recientes

  • Vernetta Wycoff en 10 películas sobre medio ambiente
  • My Lib en Hyperion, el árbol más alto del mundo

Legalidad

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Entradas

Bosques verticales

 

Las 10 mejores películas sobre medio ambiente

 

Hyperion, el árbol más alto del mundo

 

 

plantas venenosas

Las plantas más venenosas

Sobre mí

  • Presentaciones.

2022 . Powered by WordPress

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas?.Accepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR