Características
Es un pequeño árbol que aproximadamente puede llegar hasta los 7 metros de altura ,de crecimiento lento y hoja perenne que se distribuye por la zona Mediterránea , Canarias, Portugal o Irlanda. Su copa es densa e irregular y su tronco sinuoso de corteza marrón rojiza. Sus hojas son persistentes, de 3 cm de largo, y son lanceoladas, lauroides, serradas , de un verde brillante por el haz, mates por el envés, con peciolo de entre 7-8 mm. Es usado bastante en jardinería en parques y jardines de las ciudades como árbol ornamental, aunque resulta una planta que ensucia bastante cuando sus frutos maduran y comienzan a caer.
Cuidados
El madroño resiste a exposiciones soleadas y se adapta fácilmente tanto a terrenos de naturaleza ácida como los calizos. Le gusta estar resguardados de los fríos vientos en invierno , pese a ser un árbol que aguanta temperaturas de hasta -15º centígrados. El madroño no necesita ser podado, sólo mantener rígida la estructura de la copa.
Su floración es a finales de verano al mismo tiempo que maduran los frutos del año pasado. Los frutos son b de color rojo y sabor dulce que contienen bastante alcohol y pueden producir dolor de cabeza si se ingieren demasiadas. Se puede elaborar un aguardiente de buena calidad.
El dato curioso
El oso y el Madroño, son símbolos indiscutibles de la ciudad de Madrid y está inmortalizada como estatua en la puerta del sol de dicha ciudad española, para disfrute de madrileños y visitantes.