Características
Es una especie típica mediterránea, adaptada al clima de la zona y bastante presente en los paisajes de la península ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Fueron los romanos los que propagaron la cultura del olivo por toda la cuenca mediterránea. Llamado popularmente olivera o aceituno , es un árbol pequeño de hoja perenne , longevo y que puede llegar a medir una altura de 12-15 metros. Sus hojas son lanceoladas , opuestas y de unos 2 -8 centímetros de largo.Su tronco es gris , de aspecto retorcido y cada vez más grueso a medida que cumple años . Es posible encontrar ejemplares de más de 1.500 años por toda la Europa mediterránea, sobretodo.
Cuidados
Es una especie que últimamente se ha puesto de moda en nuestros jardines. Si ya te has decidido por ésta especie,plántalo en un sitio donde pueda disponer de espacio suficiente y una exposición soleada. Pero has de tener en cuenta que, aunque resiste las heladas fuertes, el frío extremo puede dañar los frutos. El olivo soporta todo tipos de suelo, aunque deben estar bien drenados ya que no lleva muy bien el exceso de humedad. Como suponemos que no lo vas a emplear a una exigente producción de sus frutos, sino más bien a modo decorativo en tu jardín, el abono será de tipo orgánico como estiércol o compost.
Fruto
La aceituna u oliva es el fruto del olivo .De este fruto se obtiene , el aceite de oliva ,un aceite muy apreciado en gastronomía. La aceituna va cambiando en su coloración al tiempo que engorda. Pasando de un verde intenso al comienzo , a un verde amarillento según va creciendo; aparecen manchas púrpuras al iniciar el envero, sigue una tonalidad púrpura azulada, para acabar, cuando llega su madurez plena, a un negro azulado.
Reproducción
Puedes reproducirlo por esquejes, injerto o acodo. Por ejemplo, en invierno corta algunas estacas y plántalas con una mezcla de sustrato con arena.