Menu
  • Inicio
  • Tipos de Jardín
    • El Jardín de Interior
    • Jardín de Exterior
    • Jardín clásico
    • Jardín Grande
    • Jardín miniatura
    • Jardín Vertical
  • Decoración del Jardín
    • Estanques
    • Piscinas
    • Pérgolas
    • Senderos
    • Fuentes
  • Cuidados del jardín
    • Fungicidas
    • Abono
    • La poda
    • Malas hierbas
    • El riego
  • Sobre mi

Violeta africana

 

 

Características

La violeta africana ,también conocida como Saintpaulia es una planta nativa de Africa. No pertenece a una familia  demasiado grande , desde el punto de vista de la botánica , ya que solo posee media docena de especies. Las Violetas africanas no son oriundas de Europa sino que responden a uno de esos viajes en los que exploración y descubrimiento ayudaron a traer al Viejo Continente allá por el siglo XIX desde Tanzania gracias al envío que hizo un ilustre barón alemán.

 

Son plantas de crecimiento horizontal y suelen medir unos 20 centímetros apróximadamente. Las flores  surgen durante casi todo el año en grupos de 5 a 10 y son de 2-3 centímetros de diámetro.  Sus hojas son ovaladas de unos 10 cm de largo y vellosas al tacto y suelen crecer hacia los lados. A pesar del nombre que recibe esta planta el color de la flor puede ser variado desde el;  violeta, azul, blanco hasta incluso rosa.

 

 

hojas de violeta africana con vellosidades

 

 

Cuidados

La violeta africana es una planta bastante demandada en los salones de muchas casas por el vivo color de sus flores e ideal para colocar en el centro de una mesa. Eso sí , siempre que esté próxima a  la luz de una ventana. Si ves que tu planta no florece, el motivo puede ser éste y tal vez debas cambiarla de ubicación. Aunque, también es posible tenerlas en el exterior siempre y cuando estén resguardadas de las inclemencias del invierno y en un lugar con sombra.

 

Es muy importante saber que debes regar tu violeta africana desde abajo, con un plato con agua durante varias horas, y luego retirando el exceso de agua. Cuando veamos que la tierra empieza a secarse volveremos a repetir la misma operación. El mayor enemigo de ésta planta es el exceso de agua que activa un moho gris que pudre las hojas. 

Procura abonarla cada tres meses con un abono líquido para plantas delicadas que mezclaremos con el agua de riego. El abono provocará que las nuevas hojas sean del tamaño óptimo e inducirá a una perfecta y prolongada floración. 

 

violeta africana

 

 

Aunque no es un planta que pueda recibir la luz directa del sol, sí requiere unas necesidades altas de luminosidad.  Motivo por el cuál buscaremos para nuestra violeta africana  una ubicación que responda a esto pero, también, un lugar libre de cualquier corriente fuerte de aire.

Como buena planta  procedente de África,  el tema de la temperatura  es importante: ya que  temperatura ideal para ellas está entre los 17 y los 22 grados,  así que deberemos  ser cuidadosos con que nunca esté en un ambiente que baje de los 5 grados.

 

 

 

Mi violeta africana no me florece

Es uno de los problemas más comúnes cuando compramos una planta en un invernadero. Se ve siempre muy bonita y cuando la trasladamos a casa en apenas un mes o dos ya no es la misma. A veces no nos damos cuenta de normalmente en los invernaderos o tiendas de jardinerías han recibido unos cuidados adecuados para mantenerlas siempre hermosas.

Una de las causas por las que una violeta africana no florece puede ser debido a la escasa luz natural que pueda estar recibiendo, acérquela a la ventana sin que le de el sol directamente. Si la situación no cambia, agréguele fertilizante líquido y verá como en pocas semanas sus flores vuelven a brotar poco a poco.

 

 

Reproducción

Podemos multiplicar nuestras violetas africanas mediante esquejes si cortas una o varias hojas con su tallo completo y la plantas en una tierra o sustrato con su maceta , conseguirás en varias semanas tener una nueva planta. Para mayor efectividad, puedes usar hormonas de enraizamiento. Otro método muy efectivo también es introducir la hoja en un vaso de agua hasta que le salgan abundantes raices.

 

 

También podemos reproducir nuestra planta mediante semillas y retoños que crecen junto a ella.

 

 

html

Comentarios recientes

  • Vernetta Wycoff en 10 películas sobre medio ambiente
  • My Lib en Hyperion, el árbol más alto del mundo

Legalidad

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Entradas

Bosques verticales

 

Las 10 mejores películas sobre medio ambiente

 

Hyperion, el árbol más alto del mundo

 

 

plantas venenosas

Las plantas más venenosas

Sobre mí

  • Presentaciones.

2021 . Powered by WordPress

Esta página tiene cookies, ¿las aceptas?.Accepto Leer más
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado